El conocimiento generado por el entorno virtual, construye distintas modalidades con características particulares, siendo la modalidad abierta y/o distancia; no obstante el uso de las tecnologías contemporáneas permiten una enseñanza común, empezando por la enseñanza por correspondencia (siglo XIX-XX) caracterizada por ser unilateral (una línea) resaltando los materiales impresos.
Mientras que la enseñanza por multimedia (1960) hace uso de los recursos tecnológicos de comunicación, principalmente, acercándose al material electrónico, dando como resultado una forma de enseñanza telemática (1970), donde la inclusión de almacenamientos (CD-ROM) permiten una innovación de enseñanza.
Actualmente el uso de las redes de información sostenida por el Internet (1990) hace uso de plataformas y programas específicos para que el alumno tenga un papel activo y el docente como acompañante. Esta interacción de aprender en espacios virtuales generan estudiantes en línea activos constituyendo ciertas características y retos específicos.
En las características el alumno adquiere actitudes pro activas (libertad y autonomía), compromiso con el aprendizaje propio, adquieren conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades, estrategas propias del alumno, ya que concreta una actitud para el trabajo en entornos colaborativos, trazando metas y un aprendizaje autónomo.
Mientras que los retos que el sistema a distancia concreta en el alumnado es no dar un aprendizaje dirigido, al contrario un aprendizaje reflexivo y auto critico, ya que evita memorizar y repetir el conocimiento de forma mecánica, resultando menos la competencia ayudando a una administración del tiempo físico de los alumnos, y por ende generaría destrezas comunicativas (netiquetas).Sin embargo al ser una modalidad innovadora, las conjeturas comunes, generan mitos donde colocan al estudiante en línea, como un estudiante que no estudia, que no lee, que plagia, y que no tiene interacción con los otros seres humanos.
Lo cierto que la enseñanza por el sistema virtual, genera competencias y habilidades para una interacción con el conocimiento.
Referencia
Millán Martínez, S. (2014) ¿Qué es ser un estudiante en línea?
No hay comentarios:
Publicar un comentario